EL FÚTBOL EN BLANCO Y NEGRO
Escrito por Álex Palacios
- 1274 Visitas
- 06 noviembre 2015
- en La Liga
- Sin comentarios

EL FÚTBOL EN BLANCO Y NEGRO
No, no pretendo recordar ningún partido clásico cuyas imágenes eran recibidas en blanco y negro a través de nuestro televisor. Este artículo está dedicado a Iñaki Williams jugador vasco del Athletic Club.
Y es que Iñaki está llamado a marcar una época en su actual club junto a otros jóvenes que empiezan a llamar a las puertas del primer equipo, pero la historia de Iñaki Williams destaca sobre otros jóvenes. Su verticalidad, velocidad y su desparpajo no son las únicas razones que hacen de él el centro de los comentarios. Entre estos comentarios destacan sus orígenes, y es que el color de su piel llama la atención en un club como el Athletic. De madre liberiana y padre ghanés, Iñaki Williams se ha convertido en el primer jugador vasco de origen africano que marca goles con el Athletic.
A uno no le deja de sorprender este tipo de noticias. Me refiero al hecho de que sea propiamente noticia que un jugador cuyo color de piel no es el blanco pálido juegue en el Athletic. No hay que olvidar que para jugar en este Club es necesario ser nacido en Euskal Herria o haberse formado en equipos vascos. Requisitos que cumple a la perfección Iñaki, nacido en Barakaldo, formado además en equipos vascos y añadiría, además, que del Athletic de toda la vida (o al menos sus fotos de pequeño con la camiseta del club rojiblanco así lo manifiestan).
El caso de Iñaki Williams genera más comentarios por su color de piel que los fichajes de jugadores como Ezquerro, Aranzubia, Amorebieta, Laporte o el propio Ernesto Valverde, jugadores formados en equipos vascos pero, que por un motivo u otro, nacieron fuera de las fronteras de Euskal Herria.
Iñaki Williams, al igual que el también jugador del Athletic Club, Jonás Ramalho, (también nacido en Barakaldo de padre angoleño y madre vasca) no son más que un ejemplo de la globalización que todos los países experimentan desde hace décadas y la cual no pasa desapercibida para un equipo como el de los leones.
Os confieso una cosa, el que suscribe, también es nació en Barakaldo fruto de otra ola de emigración, en este caso interna, que vivió España hace años. Vamos, que no tengo ocho apellidos vascos. La verdad es que es una pena no haber podido ser el primer jugador de padre burgalés y madre gallega en meter goles con el Athletic, mis cualidades futbolísticas dejaban mucho que desear.
Por último y para incredibilidad de algunos, vaticino que más tarde o más temprano en el Athletic Club, jugarán futbolistas de origen asiático. Ahí queda eso 😉
Deje un comentario