¿Por qué no soñar con este Betis?
Escrito por Ramón Fernández
- 672 Visitas
- 18 octubre 2017
- en La Liga
- Sin comentarios

La hinchada del Real Betis Balompié siempre ha sido un espectáculo digno de mostrar a otras aficiones menos entregadas. Por el contrario, los resultados y el juego del equipo al que jaleaban en muchas ocasiones distaba mucho de lo que su gente merecía.
Sin embargo, la llegada de Quique Setién al banquillo bético puede ser el comienzo de una trayectoria ascendente para el club. Desde el primer encuentro de competición, el equipo ha mostrado otra cara respecto al plantel de otras temporadas. Aún hay desajustes, que se focalizan en faceta defensiva, pero la gran diferencia apreciable a simple vista son las ganas de hacer fútbol.
No todo el mérito es del entrenador. La directiva ha cumplido con creces en materia de fichajes durante este mercado estival. En primer lugar, aprovechando los descensos del Club Atlético Osasuna y Middlesborough en sus respectivas ligas para hacerse con los servicios del versátil delantero Sergio León y el lateral Antonio Barragán, aunque este último ha llegado en calidad de cedido.
Pero las incorporaciones que de verdad marcan la diferencia han sido en la parcela central del campo. El míster cántabro buscará el equilibrio con un mediocentro destructor, Javi García, a quien muchos recordaremos por su paso por la cantera del Real Madrid, que llega a la ciudad hispalense procedente del Zenit de San Petersburgo; y un mediocampista distribuidor, que en ocho jornadas ya es el máximo asistente de la competición, el mexicano ex deportivista Andrés Guardado. Para un humilde servidor, es este último quien va a liderar el proyecto, por su compromiso y experiencia a nivel internacional. Ya era un gran jugador cuando se marchó, pero en el PSV Eindhoven, su anterior club, se hizo absolutamente imprescindible.
A todo lo ya nombrado, no nos olvidemos de sumar al ‘tico’ Joel Campbell y a Ryad Boudebouz, que cuando recuperen el estado de forma tras sendas lesiones, serán un peligro constante para cualquier rival. Hasta ahora los resultados han sido dispares: lluvias de goles contra Valencia y Real Sociedad (derrota por tres goles a seis y empate a cuatro respectivamente) y resultados cortos (victoria por un tanto agónico a cero ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Lo que está claro es que el espectáculo ya no solo se ve en la grada.
Hay mimbres, hay entrenador, hay proyecto y parece que todos están remando en la misma dirección. La duda es: ¿Por qué no soñar con ser la revelación del campeonato? Si el fútbol que realizan empieza a venir acompañado de puntos, incluso Europa podría dejar de parecer una quimera.
Deje un comentario