Valencia CF: cortijo de Jorge Mendes
Escrito por Agustín Jarque
- 1273 Visitas
- 17 agosto 2015
- en La Liga
- Un comentario

Mañana el Valencia Club de Fútbol juega la previa de la Champions contra el Mónaco. Vuelven las “noches de Champions” a Mestalla. “Zadok the priest” retumbará en el coliseo valencianista. A veces sueño con estar en el césped vestido de corto, cual Russell Crowe en Gladiator, y al mirar a las gradas desde la arena escuchar la música de la Champions.
Los valencianos somos un pueblo que nos ilusionamos rápido, ver los colores de nuestra bandera en la segunda equipación de este año, hacen que se nos salten las lágrimas. Adidas y Peter Lim, con la ayuda de Jorge Mendes y Nuno, nos han llevado a las puertas de la Champions League con la “senyera” como estandarte y el murciélago de nuestro escudo posado sobre nuestro corazón.
Yo viví el golazo de Mendieta contra el Atlético en aquella final de Copa. Estaba en Mestalla viendo el partido en una pantalla gigante. Fue la primera vez que veía ganar algo a mi equipo. Al acabar el partido, salté al campo y de forma clandestina trasplanté un trozo de alfombra valencianista desde Mestalla hasta una maceta de la terraza de la casa de mi madre.
Años después empecé la universidad y Héctor Cúper nos llevó a la segunda final de Champions consecutiva. Y yo estuve aquella noche en San Siro, junto a mi hinchada, junto a mi pueblo, contra el Bayern Munich.
Un par de años después un tal Rafa Benítez, que no lo conocía ni Perry, materializó la utopía de hacernos campeones de Liga. Dos veces. Y desde entonces hemos atravesado desorientados un periplo por el desierto.
Llegó Juan Soler, como presidente. Y quiso hacer un estadio nuevo, el cual hoy me recuerda a las ruinas de “Waterworld”, peli de Kevin Costner. Y junto a unos cuantos presidentes más, que intentaron secuestrarse mediante sicarios los unos a los otros, endeudaron al club y redujeron la ilusión valencianista a la mínima expresión. Nos convirtieron en un club de pandereta.
Bueno, pues todo esto acabó. Parecía haberse quedado atrás con la llegada de “el Chino”. El señor Lim, sobre el que un confidente trabajador del aeropuerto me cuenta que es un hombre que “te da la mano, te mira a los ojos y te da los buenos días llamándote por tu nombre”, pues éste señor llegado de Oriente, aterrizó en “la capital del Mediterráneo”, lo primero que hizo fue demostrar que era un hombre de negocios. Que no era un niño rico al que su padre le había comprado un equipo de fútbol para entretenerse. Puso veinte millones de euros encima de la mesa, y dijo: “yo os voy a desbloquear el desastre que tenéis aquí montado, por la mala gestión económica de los últimos diez años. Yo no os voy a vender a las estrellas, voy a comprar jugadores de nivel para que jueguen aquí. Pero… YO NO ESTOY AQUÍ PARA PERDER DINERO”.
Lo segundo que hizo fue colocar a su mujer de confianza al frente de la gestión de su “nueva empresa”. El que quisiera tratar de negocios, ya sabría con quién tenía que hacerlo. No con el multimillonario con el que coincidió de cubateo en los palcos VIP de la F1. Sino con la implacable negociadora-contable que se encargaría de que el balance de gastos-ingresos continuara a favor del señor Lim. ¿Que Otamendi se quiere ir al City? Muy bien, su cláusula son cincuenta millones de euros. O vienes con cincuenta, o solo conseguirás una sonrisa y una reverencia de tu oriental anfitriona. Se acabaron los tratos “a la valenciana” (vamos a la whiskeria VIP y, de paso, te invito a una horchata).
La idea de gestión parecía bonita sobre el papel. El aficionado pensó: son gente seria, esto irá a mejor. Pero, se olvidaban de algo. JORGE MENDES NO DA CONSEJOS GRATIS. Él también ha venido a Valencia a hacer negocio. Y como confidente de Lim, junto a Nuno quien aspira a manager general, estilo Premier, mandan mucho. Y para llevar a cabo sus planes, SALVO y RUFETE sobraban.
Y yo desde lejos pienso, esto está empezando a parecer un circo. De nuevo vamos camino de dar una imagen de equipo de pandereta. Aún así, voy a darles mi voto de confianza. El señor Mendes está trayendo jugadores jóvenes al Valencia. Tal vez, demasiado jóvenes (Santi Mina, Bakkali, Barbosa). Su objetivo: rodarlos en un Grande y venderlos caros a un equipo aún más grande (Real Madrid, Barça, Bayern Munich, Man City) Y así llevarse a su bolsillo una sustanciosa comisión por el traspaso. Lo cual me parece justo, es una simbiosis: gana Mendes, gana Lim, gana el Valencia. Me parece bien si de esta forma el Valencia crece. Hoy no podemos retener a nuestras estrellas, porque tenemos un tope salarial heredado de la época anterior. Pero habrá un momento en que ya estaremos preparados para competir en salarios con los grandes de Europa (Otamendi-Man City) No obstante, cuando ese momento llegue, señor Lim, señor Mendes, no olviden que ustedes han venido a “mi tierra” para ganar pasta, pero sólo se les puso una condición para operar cual 007 “licencia para fichar”: el Valencia Club de Fútbol, en esta partida de ajedrez, siempre será La Reina, a la que ustedes le deben lealtad.
El Valencia Club de Fútbol ha sufrido mucho. Con “senyera” en pecho, avanzamos bajo su dirección. Cuiden nuestro escudo, así ustedes ganarán dinero y nosotros FELICIDAD
Comentario ( 1 )
Buenas noches/ bona nit:
Primero y ante todo darte amigo Agustín la enhorabuena por tu gran artículo. Es poco tiempo el que te conozco, pero suficiente para saber que has mamado desde bien pequeño valencianismo por los cuatro costados. Gracias a tu artículo me has echo hacer un bonito y breve viaje en el tiempo, por la gloria, por la penuria, y por los nuevos augurios que están llegando y lo que están por llegar y que gracias a esta nueva dirección deportiva sin duda están en el camino correcto.
Esta claro que hoy día el fútbol es fútbol-negocio, pero para eso hay que valer y no todos son aptos si no que me lo digan a mi lo que estamos sufriendo en Huelva, pero bueno eso es harina de otro costal y no voy a desviarme del tema de tu artículo, ya que a buen entendedor con pocas palabras bastan.
Para terminar, deseo leer nuevos artículos tan bonitos como este, y que hable como estoy seguro que hablaras de riqueza, grandeza, victorias y titulos de tu gran club, porque el Valencia es un grande en España y en Europa porque, que a nadie se le olvide el pasado, porque aunque como dicen del pasado no se vive, el pasado es historia y la historia está ahí, y nada ni nadie podrá borrarla.
Un fuerte abrazo desde Huelva amigo,
AMUNT VALENCIA!